Coloquio Europeo de Parroquias

Lviv (Ucrania) acogerá el 30o Coloquio Europeo de Parroquias en el 2019
del 27 de julio hasta el 1 de agosto del 2019

 


 

 

España

El CEP pide que la Iglesia contribuya al crecimiento de Europa y a su apertura

El cristianismo ha dejado un patrimonio muy valioso en Europa pero, sobre todo, tiene que mirar hacia adelante y contribuir “hoy y en el futuro a su crecimiento”. De acuerdo con el mensaje que el papa Francisco dirigió en el año 2014 al Consejo de Europa y al Parlamento Europeo, esta aportación se concreta en la lucha por la libertad, la justicia y la verdad, valores que tienen mucho que ver con la paz. El combate debe llevarse a cabo en medio de múltiples “temores” que experimentan muchos europeos y afrontando fenómenos como el nacionalismo y el populismo. Así lo afirmó el teólogo austríaco Paul Zulehner durante la ponencia inaugural de la trigésima edición del Coloquio Europeo de Parroquias (CEP), que reunió a un centenar y medio de persones de trece países en Lviv (Ucrania) del 27 de julio al 1 de agosto. En la última ponencia, el sacerdote greco-católico ucraniano y también teólogo Michajlo Dymyd, habló de la necesidad de pasar de una idea de Europa como “un proyecto cerrado” a considerarla “un proyecto abierto”. Para dar este paso Dymyd cree que es fundamental que la Iglesia defienda la dignidad humana y apoye a otras personas y colectivos en la difusión de los valores cristianos

En la otra ponencia, pronunciada por la exegeta ucraniana Halia Tesliuk, se analizó la parábola del hijo pródigo. Tesliuk presentó el arrepentimiento como una restauración de la relación con Dios. Y subrayó el “fariseismo” y la “actitud de superioridad” del hijo mayor, aunque precisó que “cada uno puede identificarse con los tres personajes: el padre, el hijo pródigo y el hijo mayor”.

Los asistentes al coloquio pudieron escuchar dos experiencias realizadas en Ucrania: una, sobre la preparación de jóvenes al matrimonio y la ayuda a parejas en dificultad, y otra, especialmente impresionante, sobre el acompañamiento pastoral de militares y de sus familias en una iglesia del centro de Lviv. El sacerdote responsable de este acompañamiento afirmó que en los últimos cinco años ha habido en aquella iglesia noventa entierros de militares muertos en el conflicto con Rusia que todavía hoy se mantiene en el este del país.

Una decena de jóvenes participantes en el encuentro expuso ante los demás asistentes las conclusiones de su trabajo. Hablaron de la necesidad de renovar algunos planteamientos de fondo en la Iglesia católica. Reclamaron una apuesta decidida por los jóvenes, una Iglesia abierta a todos independientemente de la orientación sexual de cada uno y una atención preferencial a los necesitados y a los que se hallan en las periferias.

En el transcurso del coloquio hubo espacio para presentar la sociedad y la Iglesia de Ucrania. Contribuyeron a ello tanto la excursión que se hizo al monasterio de Univ, a unos sesenta kilómetros de Lviv, como la visita a las parroquias de Lviv.

El primer día los participantes pudieron escuchar el saludo del arzobispo metropolitano Igor, de la Iglesia greco-católica de Ucrania. En su intervención se refirió al reciente encuentro que tuvieron los obispos de su país con el papa Francisco en Roma y que les permitió exponerle la situación actual y la historia de sus iglesias.

Esta trigésima edición del CEP tenia como lema: “¿Quién nos ayudará a ser cristianos en la Europa de hoy?”. Las distintas intervenciones fueron aportando elementos de respuesta a esta cuestión. Paul Zulehner dijo que podemos encontrar una ayuda preciosa en las orientaciones del papa Francisco, quien, curiosamente, no tiene una buena opinión sobre Europa. Tanto Halia Tesliuk como Michajlo Dymyd reivindicaron la actualidad de las narraciones bíblicas. Para Dymyd es indispensable la ayuda que ofrece una profunda conexión del creyente con Dios. Pero sin olvidar –añadió– la importancia del sacrificio personal, que lleva a ser mejores cristianos.
La próxima edición del CEP tendrá lugar en 2021 en la ciudad de Timisoara, en Rumanía.

Mn. Josep Casellas

 

Consejo de Europa

Daniel GUERY, presidente de las ONG cristianas al Consejo de Europa, ha recibido, en Roma, de manos del cardenal PAROLIN la condecoración de comandante de San Gregorio el Grande, por el trabajo desarrollado con nosotros en Estrasburgo. Foto de la celebración en la Santa Sede de Estrasburgo por este motivo.

 

Web Consejo de Europa:

 

 

 

 

Elisabeth Conreaux

Más informaciones

Menos informaciones

Inicio

 

 

Agenda

2020

  • CER 6-8 de Marzo en Estrasburgo.
  • CE 9-11 de Octubre en Rumanía.

2021

  • CER Marzo en Suiza.
  • CEP Julio en Timisoara (Rumanía).

2022

 

Tríptico CEP

 

 

Inicio | Nosotros | Timisoara 2023 | Coloquios | Historia | Contactar | © 2024 CEP - Coloquio Europeo de Parroquias